Eduardo Pooley, ingeniero civil y director de empresas con más de 30 años de experiencia, es parte del directorio de Emprende tu Mente (EtM), corporación sin fines de lucro que busca impulsar el desarrollo económico de Chile y Latinoamérica, uniendo a emprendedores y startups con líderes del mundo corporativo.
Desde su rol como director, con una mirada estratégica, Pooley ha sido testigo de la evolución de EtM desde sus inicios hasta convertirse en un referente del emprendimiento. En conversación con el equipo, comparte su visión sobre el impacto que se ha tenido en el ecosistema y los desafíos que vienen por delante.
Democratización del emprendimiento
Para Eduardo Pooley, Emprende tu Mente ha logrado avanzar con fuerza, ayudando a democratizar el emprendimiento: “Hemos creado una comunidad potente, diversa y conectada, compuesta por emprendedores, inversionistas, empresarios, y eso tiene un valor inmenso. EtM se ha consolidado como una corporación que mueve al país en torno al emprendimiento ”.
Así como el ingeniero civil ha visto a muchos emprendedores expandiéndose y creciendo gracias a los contactos que hicieron en nuestros eventos, comenta que también estas instancias son un “gran aporte para los ejecutivos, que muchas veces no tienen oportunidad de conectarse directamente con los emprendedores, de conocer sus necesidades, y gracias a Emprende tu Mente se encuentran en un plano de igual a igual”.
Otro pilar que Pooley destaca de EtM es la capacidad para inspirar, incluso a quienes aún no son emprendedores: “La comunicación es fundamental para todo hoy en día y gracias a ella hemos podido impactar mucho más allá de los asistentes de los EtMtuesday o EtMday. La visibilidad ha permitido que personas que no están emprendiendo, encuentren un primer impulso y se atrevan a hacerlo”.
Asimismo, recalca que la corporación sin fines de lucro está compuesta por un equipo y directorio diverso en términos de conocimientos y perspectivas. “Combinamos experiencias, conocimientos e historias. Cada uno entrega lo mejor de sí y nos complementamos, lo que es clave para cualquier equipo, directorio o emprendimiento”, agrega.
Mirando hacia el futuro
Eduardo Pooley tiene una visión clara sobre el futuro de Emprende tu Mente: “Me lo imagino muy grande y de alto impacto, pero no me refiero solo a la superficie, sino que realmente tenga un gran alcance a nivel regional latinoamericano y deje una huella en el ecosistema emprendedor, marcando una diferencia”.
“Quiero que el EtMday se transforme en un evento tan esperado, que países de todo el mundo volteen a mirar a Chile en noviembre y viajen para participar”, concluye.